top of page

Concepto de electricidad.

La electricidad es el fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción.

La materia está formada por átomos (partículas muy pequeñas que no se ven a simple vista). El átomo desde el punto de vista eléctrico es un núcleo (protones y neutrones) rodeado de una nube de partículas (electrones) en constante movimiento alrededor del núcleo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fig.2. Gráfico de la estructura del átomo.

Los electrones y protones poseen una propiedad llamada carga eléctrica: la carga de los protones se considera positiva (+) y la de los electrones negativa (-).

En situación normal los átomos presentan el mismo número de protones que de electrones, por lo que los átomos presentan carga total nula.

Fuerzas y Ley de Coulomb.

Las experiencias de la atracción de pequeñas partículas mediante materiales electrificados evidencian la existencia de fuerzas de origen eléctrico. Al igual que la repulsión en las láminas de un electroscopio constatan no sólo la existencia de dichas fuerzas, sino que pueden ser de signos opuestos, de atracción o de repulsión.

El francés Charles A. Coulomb fue quién utilizó una balanza de torsión para medir las fuerzas de atracción y repulsión electrostática.

La ley de Coulomb de la electrostática (1785) se puede enunciar mediante las siguientes afirmaciones:

 

  • Dos cargas del mismo tipo (signo) se repelen, mientras que si son de tipos distintos se atraen.

  • La magnitud de la fuerza de atracción de la fuerza de atracción o de repulsión es directamente proporcional al producto de sus cargas y es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

  • La dirección en la que se manifiesta dicha fuerza viene determinada por una recta que pasa por ambas cargas.

 

Se define en forma matemática de la siguiente forma:    

 

 

     F = k  

(Donde la k es una constante de proporcionalidad de valor 9,0 x109 N∙m2 /C).

 

bottom of page