top of page

ACTIVIDAD 1. Carga eléctrica de los cuerpos y la electricidad estática.

 

Objetivos:

 

- Cargar cuerpos con electricidad estática.

- Iniciar a los alumnos en el análisis de la electricidad estática y en cómo producirla.

- Fomentar la imaginación y el interés por la ciencia.

 

Contenidos establecidos por el currículum.

 

- Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante los cambios energéticos.

 

- Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante la luz, el sonido, el calor, la humedad y la electricidad. Comunicación oral y escrita del proceso y del resultado.

- Observación de algunos fenómenos de naturaleza eléctrica y sus efectos (luz y calor). Atracción y repulsión de cargas eléctricas.

 

- Respeto por las normas de uso, seguridad y de conservación de los instrumentos y materiales de trabajo.

 

- Desarrollo de actitudes individuales y colectivas frente a determinados problemas medioambientales.

 

Introducción:

 

Para realizar la siguiente actividad, lo primero que debemos saber es qué significa la electricidad estática. La electricidad estática es una carga eléctrica sin movimiento. Todos los materiales están hechos de átomos. Un átomo es la partícula más pequeña de un material que todavía conserva las propiedades de dicho material. Cada átomo está formado por un núcleo con carga positiva alrededor del cual se mueven uno o más electrones negativos. En reposo, la carga positiva del núcleo es igual a la suma de las cargas negativas de todos los electrones que giran a su alrededor. Esto significa que la carga es neutra. Si el núcleo gana o pierde electrones, se produce un desequilibrio. Un átomo que pierde uno o más electrones pasa a tener carga positiva, mientras que un átomo que gana uno o más electrones pasa a tener carga negativa, y se conoce como ion. Solo existen dos tipos de carga: positiva y negativa. Los átomos que tienen el mismo tipo de carga se repelen, mientras que los que tienen cargas opuestas se atraen.

Una vez que tenemos claros los conceptos, vamos a ver la actividad.

 

Material necesario.

 

Para que la electricidad estática pueda producirse, hay que utilizar materiales que sean capaces de almacenar mucha electricidad y poca para que se puedan atraer. En este proceso vamos a utilizar:

  • Globos

  • Bolígrafos

  • Trozos de papel

 

Realización:

 

El proceso para experimentar con la electricidad estática es muy simple. Ya sabemos que la electrización se realiza a través de tres métodos:

  • Fricción

  • Conducción

  • Inducción

 

 

El método que vamos a utilizar es la electrización por fricción. Cuando un objeto se frota con otro, se aproximan lo suficiente para que sus átomos interactúen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejemplo del experimento

 

De este modo, vamos a frotar el globo o un bolígrafo contra una superficie, lana, el pelo limpio… y cuando lo acerquemos a los trozos de papel, éstos se van a “pegar” al bolígrafo o al globo utilizado. Todo debido a la fuerza de atracción de las cargas.

 


 

bottom of page